logo-nd-verdelogo-nd-moradologo blanco peqlogo-nd-verde
  • QUIÉNES SOMOS
    • ND PASARELA
    • ND LA EXPO
    • MASTER CLASS
    • FNCA
      • Cartelera del Festival de Cine y Audiovisuales
    • ND FOOD COURT
    • PREGUNTAS
      • PREGUNTAS FRECUENTES MODELOS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CATEGORÍAS
    • MODA
    • DISEÑO DE PRODUCTO
    • GASTRONOMÍA
    • JOYERÍA Y ACCESORIOS
    • ARTES PLÁSTICAS
    • ARQUITECTURA
    • COSMÉTICOS
    • DISEÑO Y COMUNICACIÓN
  • ESCUELA CREATIVA
    • Docentes Escuela Creativa
    • Taller Diseño Espacios Comerciales
    • Taller de Bisutería Creativa
    • Taller Corte y Confección
    • Técnico de Moda
    • Taller Creatividad
    • Taller Branding Identidad de Marca
    • Taller de fotografía creativa
    • Taller Diseño Interior
    • Marketing digital para emprendedores
    • Sastrería Femenina
    • Kids Camp
  • PASARARELAS ND 2020
  • PARTICIPANTES ND
    • Participantes 2020
      • Diseñadores de Moda Internacional
      • Diseñadores de Moda Nacional
      • Expo Feria 2020
      • Food Court 2020
    • Participantes 2019
      • Pasarelas ND 2019
      • Diseñadores de Moda Nacional 2019
      • Diseñadores de Moda Internacional 2019
      • Expo Feria 2019
      • Food Court 2019
    • Participantes 2018
      • Diseñadores de Moda Nacional
      • Expo Feria 2018
      • Food Court 2018
    • Participantes 2017
    • Pasarelas ND 2016
    • Participantes 2015
    • Participantes 2014
    • Participantes 2013
  • NOTICIAS
    • CÁPSULAS
    • ND Noticias
    • Noticias Escuela Creativa
    • Entrevistas
    • Diseñadores de Moda
    • Curiosidades
    • Cultura
    • Moda
    • Cinemateca
  • GALERÍAS
    • Pasarelas Nicaragua Diseña 2020
    • Expo Feria Nicaragua Diseña 2020
    • Backstage Nicaragua Diseña 2020
    • Pasarelas Nicaragua Diseña 2019
    • Expo Feria Nicaragua Diseña 2019
    • Pasarelas
    • Casting Nicaragua Diseña 2019
    • Imágenes
    • Backstage Nicaragua Diseña 2018
    • Expo Feria Nicaragua Diseña 2018
    • Expo Feria Nicaragua Diseña 2017
    • Bakstage Nicaragua Diseña 2017
  • CONTACTO
  • Moda
  • Joyeria y Accesorios
  • Diseño de Producto
  • ARTES PLÁSTICAS

Tres Mujeres en la historia que rompen estereotipos

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, viajaremos un poco en el tiempo para descubrir algunas de las mujeres artistas más conocidas del mundo que, a pesar de los obstáculos por las pautas impuestas en las sociedades de su época, lograron sobresalir y ser reconocidas en la historia y en la actualidad.

Estas mujeres nacieron en sociedades meramente dominadas por hombres en donde el sexo femenino era considerado inferior al masculino, con menores derechos y ligadas a un sin número de tareas domésticas y de crianza, por lo que prácticamente era muy raro y muchas veces mal visto que las féminas se dedicaran al arte o trabajos que eran asignados solo para hombres.

Artemisa Gentileshi

Nació en Italia en 1593, fue una pintora sobresaliente en el barroco italiano, el hecho de ser mujer no le ayudó mucho para ser reconocida, aún siendo mejor que algunos pintores de su época, empezó su aprendizaje a los 16 años junto a su padre, también artista.

A los 18 años sufrió un trauma muy impactante, puesto que fue violada por quien iba a ser su profesor, destacando que en esa época esto no era considerado un delito, sino más bien un deshonor familiar.

Luego de estos hechos sus obras se tornaron más violentas y vengativas, probablemente por lo ocurrido.

Dos de sus obras más destacadas e importantes son:

Susana y los viejos

Esta obra representa a un personaje bíblico “Susana” siendo acosada sexualmente por dos hombres, mientras esta tomaba un baño.

Judith decapitando a Holofernes

Esta obra es igualmente inspirada en hechos bíblicos, representa a Judith junto con su criada decapitando a holofernes, después de haberlo seducido.

Elisabeth Vigeé le Brun

Fue una famosísima pintora, nació en París Francia, en el año 1755, era y es considerada una de las retratistas más demandadas, pero como sucedía con la mayoría de las artistas en su tiempo, su figura desaparecía dentro de los manuales de arte, las cuales las llenaban pintores varones, sin embargo, esto no le impidió demostrar su talento y dedicarse al arte.

Sus pinturas eran tan bellas, que llegó a cautivar a grandes personajes de la realeza entre ellos la Reyna María Antonieta, quien retrató aproximadamente en 30 ocasiones, y funcionó de influencia para que lograra entrar en la Academie Royale de peinture  et de sculpture.

Sus obras tachan hasta de 900 pinturas, la mayoría retratos y autorretratos. Fue una de las pocas artistas a la que se le dedicó atención y reconocimiento, muy poco común para las mujeres como ya lo veíamos antes.

María Antonieta con sus hijos

Una de las 30 obras que le realizó a la Reyna en el año 1787, está representa la muerte de uno de sus hijos, la cuál es señalada por el delfín haciendo alusión al hermano ya fallecido.

El arte de ser madre

Este es un autorretrato de ella con su hija Julie a quien amaba muchísimo, queriendo expresarlo en la obra.

Frida Kahlo

Frida es una de las artistas más actuales, nacida en Coyoacán, México en el año 1907, padeció un grave accidente por el cual fue sometida a 32 cirugías, tuvo dos abortos que le causaron una profunda depresión, su esposo la engañó con su propia hermana, y debido a una gangrena se le tuvo que amputar la pierna, hecho que casi la lleva al suicidio, por todos los sucesos ocurridos en su vida es considera símbolo de sufrimiento.

Es caracterizada por los autorretratos en donde buscaba reflejar la inmensa tristeza o sufrimiento que le tocó vivir.

Hoy en día Frida es considerada una representación del feminismo debido a las ideas que quería reflejar en sus obras, retratándose a sí misma con rasgos masculinos, pretendiendo así romper los estereotipos de lo considerado “Femenino”.

El venado herido

Como antes se mencionaba esta pintora reflejaba su depresión, en el momento en que realizó esta obra estaba pasando por un sin número de operaciones, las flechas representan la vida cazando e hiriendo a Frida una y otra vez.

Sin esperanza

Al momento de pintar este cuadro la autora hundida en su profunda depresión no quería alimentarse, por lo cual le daban de comer a través de un embudo, hecho por el cual quizás se inspiró para realizar el cuadro, este representa la muerte debido a la calavera que se puede observar y por medio de comida podrida siendo ingerida por ella mientras llora.

A lo largo del tiempo fue considerada un ser inferior por el cual no se conocen muchas mujeres con el mérito digno de sus éxitos. El arte fue y siempre será sinónimos de cambios sociales.

¡FELIZ DíA DE LA MUJER!

Share

Artículos Relacionados

abril 12, 2021

Las altas dosis de color invaden los looks de la temporada ¿Cómo lucir los estampados de flores?


Leer Más

Claude Monet, “sol naciente”

abril 12, 2021

Esto es lo que debes saber del “Impresionismo”, pintura pura


Leer Más
abril 12, 2021

Promoviendo nuestra industria creativa


Leer Más

Entradas Recientes

  • 0
    Las altas dosis de color invaden los looks de la temporada ¿Cómo lucir los estampados de flores?
    abril 12, 2021
  • 0
    Esto es lo que debes saber del “Impresionismo”, pintura pura
    abril 12, 2021
  • 0
    Promoviendo nuestra industria creativa
    abril 12, 2021

Tweets

© 2020 Nicaragua Diseña. All Rights Reserved