Nicaragua Diseña 2025: Un recuento de talento y creatividad

Durante los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025, el Centro de Convenciones Olof Palme en Managua se convirtió en corazón creativo del país con la celebración de la 14 edición de Nicaragua Diseña. Bajo el lema “Talento que conecta, creatividad que transforma”, esta edición reunió moda, diseño, arte, formación, música en vivo y emprendimiento en un mismo espacio, reafirmando a Nicaragua Diseña como la plataforma creativa más importante del país y una de las vitrinas regionales con mayor proyección internacional.
Las pasarelas fueron, una vez más, el centro emocional de Nicaragua Diseña 2025. Más de 120 modelos, incluyendo talento internacional procedente de El Salvador, República Dominicana y Surinam, caminaron durante tres días para presentar las propuestas de 53 diseñadores nacionales, 19 diseñadores internacionales y ocho pasarelas de marcas aliadas.
El escenario mostró desde colecciones editoriales de alto concepto hasta propuestas con identidad cultural y moda aplicada al mercado real.
Entre los nuevos talentos emergentes, está Sol Cris Gontol, mente creativa detrás de Achiote, quien presentó “Ometepetl”, una colección que celebra texturas, naturaleza y el detalle artesanal desde una mirada contemporánea.
Adilia Alemán, arquitecta y diseñadora, volvió a la pasarela reafirmando su sello caribeño. Su trabajo, inspirado en la identidad de la Costa Caribe nicaragüense, volvió a construir puente entre moda y cultura viva.
Brisa Hernández presentó “LA PIEZA”, colección primavera-verano 2026. Juega con texturas de piel equilibrando dramatismo visual con arquitectura de prenda limpia y moderna.
Erick Bendaña, con amplia trayectoria dentro y fuera del país y reciente participación en Dubai Fashion Week, presentó su colección “Sol y luna”.
Desde una lectura profundamente narrativa de lo nuestro, Joseph Mendoza presentó “MOCUANA”, una de las colecciones más esperadas tras su paso reciente por Moscú Fashion Week.
Talento internacional destacado
El acento global amplió el mapa: Colombia, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Guatemala, Surinam, México, Panamá y Costa Rica, y por primera vez Vietnam y la República Popular China, presentaron colecciones que sumaron técnicas, estéticas y oficios.
También destacaron marcas y casas de moda consolidadas en la región latinoamericana y el Caribe. Destacó Pineda Covalin, firma mexicana reconocida por su fusión entre artesanía, patrimonio visual y lujo contemporáneo, que presentó por primera vez en Nicaragua Diseña, sumando sofisticación, color y narrativa cultural a la pasarela de esta 14 edición, asimismo, Jenny Polanco y Manuel Febrillet de República Dominicana.
Formación y proyección en manifiesto
La Escuela Creativa marcó otro diferencial: estudiantes y egresados como Angélica Pallais, Dalia López, Marlon García, Jenny Flores, Hilman Caballero, Elizabeth López, Ivania Castillo, Maynelly Solano, Greysi Martínez, Islena Torrez, Enjary Rocha, Santos Valentín, Fátima Velásquez, Cristina Marota, Erika Rodríguez y Linda Rubí ocuparon escena. Este bloque formativo se conecta directamente con la visión de Nicaragua Diseña como incubadora creativa oficial.
Asimismo, la agenda académica y formativa en el área de Masterclass, fue un manifiesto de proyección, destacando el Panel de Diseñadores Internacionales y el masterclass de Styling y liderazgo, impartida por los mexicanos Manuel Delgado y Luz María, la cual ofreció herramientas concretas para construir imagen, narrativa y autoridad profesional en pasarela y medios. Estas sesiones de formación se desarrollaron durante los días 25 y 26 de octubre, pensadas para entregar herramientas reales al talento local y abrir conversación directa entre nuevas generaciones y figuras consolidadas del sector creativo.
En paralelo, la Expo Feria dio visibilidad y tracción comercial a emprendedores de moda, diseño, arte y belleza; el Foodcourt amplió la experiencia con propuestas gastronómicas locales; y las activaciones de marca conectaron a patrocinadores y público mediante dinámicas inmersivas, el evento también contempló un programa musical en vivo, DJs y conciertos durante los tres días.
Una alianza que se renueva: moda y ópera, creatividad y escena
Hubo, además, un gesto clave de articulación cultural: en el segundo día se renovó el convenio con INCANTO, alianza que acerca a diseñadores al riguroso universo del vestuario para ópera y escena lírica.
Expophoto y arte
Como parte del componente cultural, la Cinemateca Nacional presentó nuevamente su propuesta de ExpoPhoto, una exhibición fotográfica titulada “Ecos visuales” que documenta miradas, historias y territorios a través del lente. Este componente audiovisual, que convive con Nicaragua Diseña cada año, refuerza el cruce entre arte, moda y relato visual, reafirmando la colaboración entre la Cinemateca Nacional y Nicaragua Diseña.
Esta 14 edición confirma que Nicaragua Diseña ya no es únicamente un evento anual. Es una incubadora, una escuela, un punto de llegada y, sobre todo, un punto de partida. Es lugar de visibilidad, pero también de construcción, donde el talento se conecta para transformar y que, además, tiene la capacidad de dialogar y destacar en escenarios internacionales, a como lo ha venido demostrando Nicaragua Diseña a lo largo de sus 14 ediciones.

















