Últimamente hemos escuchado mucho el término de Economía Creativa o también conocida como Economía Naranja, pero ¿Cuáles son los principales conceptos que se desarrollan alrededor de la economía naranja y permiten comprenderla para construir una idea de emprendimiento innovadora?
Hoy te contamos qué es la economía naranja y cuál es su razón de ser.
La Economía Naranja ha sido abordada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde hace varios años. Es un Conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Nicaragua Creativa (@nicaragua_creativa)
El universo de la economía creativa abarca varios campos, como las artes visuales, artes escénicas y espectáculos, el turismo y patrimonio cultural, educación artística y cultura y las áreas de soporte para la creatividad.
Hoy en día la Economía Creativa es una fuerza transformativa de cambio y su potencial para el desarrollo es inmenso, es una multitud de oportunidades para el desarrollo comunitario, local y de un país.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Nicaragua Creativa (@nicaragua_creativa)